El trato del CAF Madrid a los administradores de fincas no colegiados
Con esta entrada pretendemos brindar a los profesionales que empiezan su andadura en este sector nuestra humilde opinión, mediante este artículo conocerán la verdad sobre el colegio de administradores de fincas de Madrid, para saber si merece la pena colegiarse.
Desde nuestro punto de vista y nuestra experiencia, CAF Madrid y sus miembros menosprecian la labor de miles de profesionales que dedican su esfuerzo a gestionar comunidades de propietarios, solo por el hecho de no estar colegiados.
La Ley de Propiedad Horizontal desde 1999 contempla la posibilidad de que el administrador de la finca sea un propietario sin ningún tipo de preparación, es más, el propio CAF Madrid en su web, expone una gran variedad de profesiones a las que otorga la capacidad de colegiarse sin ningún tipo de examen de capacitación:

¿Qué tendrá que ver una profesión con otra? No mucho, pero esto demuestra que cualquier persona con unos conocimientos básicos puede manejar su comunidad, siendo veterinario, siempre y cuando pague la tarifa de colegiación.
Pero para ofrecer un buen servicio, profesional, de administrador de fincas, es necesario tener conocimientos de contabilidad y legalidad avanzados, y un elevado nivel de experiencia en la gestión.
La presión de CAF Madrid.
La presión ejercida por este organismo a los administradores de fincas que deciden no colegiarse es notoria, CAF Madrid menosprecia el trabajo diario de miles de profesionales de nuestro país, solamente por no formar parte del mismo del Colegio.

¿Intrusismo profesional?
No solo habla de intrusismo profesional refiriéndose a los profesionales de la administración de fincas que deciden no colegiarse, si no que también desprestigian el trabajo de otras asociaciones e institutos de formación de administrador de fincas como:
El precio de ser un administrador colegiado
El coste económico para entrar en el colegio es de 657€, además deberás abonar un cuota mensual de 42 euros.
Desde nuestro punto de vista no son cifras inasumibles, pero en determinados casos puede ser que no merezca la pena por tratarse por ejemplo de un abogado colegiado, en esos casos no tiene mucha utilidad una doble colegiación.
Las ventajas del colegio de administradores de fincas de Madrid.
CAF Madrid también tiene ventajas como el apoyo y las directrices que brinda a sus miembros o el seguro de responsabilidad civil, que proporciona seguridad en el ejercicio de la profesión.
Pero al final, seguro que utilizas más la colegiación para afianzar tu marca aunque también te pueden ayudar para resolver problemas en comunidades de propietarios mediante su asesoramiento.
Por ello, nuestra impresión como administradores de fincas de Madrid es que en ocasiones se le da demasiada importancia a la colegialización, puesto que en lo que habría que centrarse es en la profesionalidad.
También en si el administrador esta provisto de seguro para cubrir su responsabilidad civil.
Sin embargo hay profesionales que no necesitan formar parte del colegio de administradores
Es el caso de los abogados colegiados, cuyo seguro de responsabilidad civil le cubre el ejercicio de la administración de fincas.
En este caso y en el de otros colegios no existen tantas ventajas para colegiarse.
¿Es obligatorio estar colegiado para ejercer la profesión y usar la marca de administrador de fincas?
No es necesario estar colegiado para ser administrador de fincas.
La Ley de Propiedad Horizontal ha ido sufriendo muchas modificaciones desde 1960.
Además, la creación de otras leyes que afectan al colectivo de administradores de fincas, han ido creando escenarios legales nuevos continuamente a los que hay que adaptarse.
En el año 1968 era obligatorio estar colegiado, pero en el año 1999 la LPH sufrió una modificación que anulaba esta obligatoriedad.
En el año 2009 la conocida como «Ley Ómnibus» establece el libre acceso a las actividades de servicios de administración de fincas y su ejercicio.
Un argumento tramposo: la sentencia del Tribunal Supremo 4868/2016
Cuándo nos referimos a que algunos miembros del colegio desprecian a los profesionales no colegiados, lo decimos por que existe mucho corporativismo en este sector.
Las nuevas generaciones pretendemos abrirnos camino, mientras algunos administradores con mayor veteranía, observan nuestro progreso con recelo, pero por fortuna son una minoría.
Falta de rigor.
Estos mismos profesionales utilizan argumentos falsos y tramposos como veremos a continuación.
Utilizan una Sentencia del TS haciendo un uso espúreo de ella, transformando su significado.
Difunden información falsa por internet, entre unos y otros, sin consultar la fuente, perdiendo todo rigor.
Según ellos, el TS declara solo los profesionales colegiados pueden utilizar la marca administrador de fincas para desarrollar su actividad profesional, como podemos ver aquí.
Pero sorpresa, examinando la sentencia, nos damos cuenta de que en ningún momento habla de esto.
El verdadero significado de la STS 4868/2016
Se trata entre un litigio entre el CGCAF y la asociación APAF por el registro de la marca asociación profesional de administradores de fincas de España.
El TS resuelve a favor del Recurso de Casación interpuesto por el CGCAF denegando esta marca a la asociación APAF, porque causa confusión.
Administradores de fincas colegiados cuya gestión es un desastre.
No es muy complicado encontrar noticias sobre administradores de fincas colegiados cuya gestión ha sido desastrosa.
Pues malos profesionales existen en todos los sectores, no es una cuestión de colegiarse o no hacerlo.
En otras ocasiones, hay casos en los que directamente algunos administradores de fincas colegiados han sido condenados por los tribunales por apropiación indebida u otros delitos.
A continuación vamos a mostrarles algunos ejemplos:
El Tribunal Supremo condena a un administrador de fincas colegiado
La sentencia judicial 4372/2015 del Tribunal Supremo por la que condena el administrador de fincas colegiado D. Ildelfonso Octavio a siete años de prisión por un delito continuado de apropiación indebida.
El condenado estaba colegiado en el Colegio de Administradores de Fincas de Navarra.
Nos hacemos eco también de esta otra noticia que relata la detención al expresidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga, llevada a cabo por la policía nacional, por supuestamente desviar 100.000 € de una de sus comunidades.
Por tanto repetimos no es un problema de colegiarse o no, si no de profesionalidad y honestidad.
El código deontológico del administrador de fincas que a veces no cumplen.
El sentido común, que suele ser el menos común de todos los sentidos, nos indica que cuándo se realizan unas normas en este caso un código ético, también debes conformar un organismo que las verifique que estas se están cumpliendo.
Desconocemos si este organismo de control existe, pero desde luego, si existe no esta cumpliendo con su cometido.
Es el propio colegio quien puede imponer toques de atención a los colegiados pero claro, pero perderían un cliente.
Pues son muchísimos los casos de administradores de fincas colegiados en los que se denuncia una mala praxis o incluso comportamientos que confrontan con el código deontológico que el mismo Consejo General de Administradores de Fincas de España ha redactado.
Desde administradores de fincas Madrid recibimos muchas quejas de personas que tienen un administrador de fincas colegiado.
Se sienten desprotegidos por el colegio de administradores, puesto que les reportan sus quejas y no obtienen contestación, o son demasiado corporativistas.
Conclusión sobre el colegio de administradores de fincas de Madrid.
Concluimos que el colegio de administradores ayuda y cumple su función.
Del mismo modo pensamos que estar colegiado no debe ser un requisito indispensable a la hora de elegir administrador de fincas.
Además nunca se debería menospreciar a los profesionales que deciden no estar colegiados por el motivo que fuere.